La importancia de un buen disipador de calor CPU

Posted on Actualizado enn

Hola !!!!!

Hoy os escribimos sobre la importancia de de tener un buen disipador de CPU ya que sin los disipadores de calor, los ordenadores modernos no podrían funcionar a las velocidades en que lo hacen. De la misma manera que te refrescas con un vaso de agua fría después de haber hecho ejercicio, los disipadores de calor enfrían el procesador del ordenador después de que haya estado trabajando al 100%. Hay que tener en cuenta que sin un disipador de calor de calidad, el procesador de nuestro equipo corre el riesgo de sobrecalentarse, lo cual nos produciría un montón de problemas (apagones fulminantes a la mínima, por ejemplo). Esto puede resultarnos muy caro, por lo que es algo que debemos evitar.

be_quiet_dark_rock_2_01

De todos modos, queremos explicaros ¿qué es un disipador de calor exactamente y como funciona?

Basicamente, un disipador de calor es un objeto que dispersa el calor de otro objeto. Son usados principalmente en los ordenadores, pero también se pueden encontrar en los teléfonos móviles, reproductores DVD e incluso en los frigoríficos. En los ordenadores, un disipador de calor es un elemento añadido a un chip que previene que este se caliente demasiado. En los ordenadores de hoy en día, es igual de importante que cualquier otro componente y si además si es una Worsktations como es nuestro caso más todavía ya que están pensadas para trabajar al 1000%, dando el mejor rendimiento sin ningún tipo de problema, por eso en VERTON invertimos muchísimo es disipación.

El disipador de calor tiene un conductor térmico que transfiere el calor lejos de la CPU en una especie de aletas que proveen de una amplia superficie para que el calor se disipe sin problemas por el resto del ordenador. Esto enfría tanto el disipador como la CPU. Los disipadores necesitan un flujo de aire, y por tanto tienen instalados ventiladores aunque también los hay sin ventilación para reducir «ruido» aunque no es lo normal.

¿Cómo funciona por tanto un disipador de calor? El calor puede ser transferido de tres maneras diferentes, por convección, radiación y conducción.  La conducción es la manera en que el calor es transferido en un sólido, y por tanto es la manera en que es transferido en un disipador de calor. La conducción ocurre cuando dos objetos con temperaturas diferentes entran en contacto entre si. En el punto donde ambos objetos se encuentran, las moléculas de más rápido movimiento del objeto más caliente chocan con las más lentas del objeto más frío. Cuando esto ocurre, las moléculas más rápidas dan energía a las más lentas, que a su vez calienta el objeto más frío. Este proceso es conocido como conductividad termal, que es como el disipador de calor rechaza el calor del procesador del ordenador.

Están normalmente hechos de metal, lo cual sirve como conductor termal para alejar el calor de la CPU. Sin embargo, hay convenientes e inconvenientes dependiendo del metal que se use. Lo primero, cada metal tiene un diferente nivel de conductividad termal. Cuanto mas alto se la conductividad, más eficiente es al transferir el calor. Uno de los metales más comunes es el aluminio. El aluminio es un conductor térmico gracias a sus propiedades. Los niveles de conductividad van marcados con unos valores, donde cuanto más alto sea el valor, mejor conductividad térmica tendrá. La ventaja añadida es que el aluminio es barato de producir y es ligero. Cuando se pone un disipador de calor en un componente, su peso pone un cierto nivel de tensión en la placa base. Aun así, el ligero peso del aluminio es beneficioso porque no produce apenas tensión a la placa base.

Otro de los materiales usados es el cobre. El cobre tiene una conductividad térmica muy alta. Sin embargo es más pesada que el aluminio y es más cara. Sin embargo, para Wokstations que requieren una gran necesidad de disipación de calor, se suelen usar los de cobre.

Por lo tanto, ¿Dónde va el calor una vez que ha sido conducido desde el procesador por el disipador de calor?

Gracias a los ventiladores instalados en el chásis y en el disipador el calor es expulsado con gran eficiencia. Actualmente en Verton nuestras Workstations no tienen menos de 3 ventiladores por chásis y 1 ventilador por CPU.

La pasta térmica

Amigos, esto es FUNDAMENTAL, el disipador hacer su trabajo, los ventiladores del chásis y de la CPU hacen su trabajo, pero sin una pasta térmica decente, todo podría irse al traste. Hay que tener en cuenta que la pasta térmica es lo que permite el mejor contacto entre el disipador y la CPU, además si es de buena calidad aumentará la velocidad de transmisión de calor al disipador, por lo que refrigerará más eficientemente.  VERTON integramos  Arctic Silver 5 que está compuesta de :

99,9% de plata pura micro ionizada, de oxido de aluminio, de partículas de oxido de zinc, nitrato de boro y de partículas de cerámica. Que nos da el mejor de los resultados.

Espero que os haya quedado claro, y cualquier aclaración o duda que tengáis compartidla porfavor.

Un saludo !!!!

Verton Workstations.

Deja un comentario